San Javier, 11 de septiembre de 2025 – El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de su agencia en Calchaquí, participó junto a la Intendente Maribel González de la entrega de kits de semillas para huertas familiares en el Centro Integrador Comunitario de San Javier. La iniciativa, que busca fomentar la producción de alimentos en el hogar, tuvo una charla informativa a cargo del Ing. Agr. Martín Reynares.
Maribel González destacó la importancia del programa de huertas en San Javier
La intendente de San Javier, Maribel González, encabezó hoy la entrega de semillas del programa de huertas que se lleva a cabo en la región. En un evento que contó con la presencia de representantes del INTA, el Ministerio de Producción de la provincia y el equipo del senador Dolzani, González destacó la labor conjunta y el acompañamiento que se brinda a los beneficiarios.
»Hoy es un día de trabajo que se viene realizando en el programa de huertas, que se viene trabajando, en este caso este año la Municipalidad de San Javier se ha sumado. Por eso hoy estamos implementando una nueva proyección de lo que es el programa ya establecido, donde hay varias partes.
González enfatizó que el objetivo del programa va más allá de la simple entrega de semillas. «No solo quede en una entrega de semillas, sino que a la vez se haga un acompañamiento para cada uno de ustedes en lo que es la huerta. Yo creo que el mayor objetivo de poder entregar las semillas es que la huerta se lleve a cabo, ya sea para consumo o para un emprendimiento», señaló.
Por su lado. Martín Reynares profesional del INTA explicó que la actividad surgió de un pedido de la agencia de San Javier. «Me avisan y me preguntan si podía venir. Esto lo venimos llevando adelante, vamos, damos charlas de vuelta desde la época del programa Prohuerta que lo cerraron», detalló. «La idea es promocionar, capacitar, hablar desde la experiencia, lo que uno va escuchando en otros lados, y por sobre todo, incentivar el armado de huertas, que siempre hay que hacerlo».
Consultado sobre si la entrega se realiza en otros puntos de la provincia, Reynares aclaró que el programa Prohuerta, que tenía una amplia cobertura, fue discontinuado. No obstante, indicó que en algunos lugares la iniciativa se mantiene gracias a la vocación de los gobiernos locales, como senadores, intendentes o jefes comunales. «En el caso de Calchaquí, por ejemplo, y Vera, que es la zona donde trabajo más yo, no hay este tipo de programa», señaló.
El ingeniero agrónomo también se refirió a la forma en que el INTA Calchaquí consigue las semillas. «La semilla que contamos es solidaria. Básicamente la traen los huerteros que producen semilla, poquita, mucha, depende. Y con el tiempo que tenemos intentamos dosificarla y repartirla con el compromiso de producir semilla», indicó. En este sentido, destacó la labor del senador en San Javier, que «puede promocionarla y comprar unos kits y preparar semilla, también es bienvenida».
Reynares finalizó la entrevista explicando que, a diferencia de otros lugares donde se exige asistir a una capacitación, en San Javier la selección se basó en el interés de los participantes. «Nosotros desde Calchaquí lo que hacemos es promocionar que las personas interesadas se encuentren con los huerteros que producen la semilla y de ahí se vayan con el compromiso de seguir produciendo, aunque sea la propia», concluyó.