
Foto: Luís Verón - San Javier en Reflejos
La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de San Javier presentó la 38ª Exposición Rural 2025 que se llevará a cabo los días sábado 6, domingo 7 de septiembre. El lunes 8 de ese mes se llevará a cabo el remate de productores. La presentación tuvo lugar este martes 24 de junio a las 20:30 horas en la sede de la institución.
El evento contó con la presencia de la Intendente municipal Lic. Ana Maribel González, el presidente de la Sociedad Rural Robert Fernández, el senador Oscar Dolzani, el Concejal Adrián Simil y el tesorero de la entidad Marcelo Escobar. Además se sumaron integrantes de la comisión directiva de la asociación, del INTA San Javier y funcionarios del gabinete municipal.
Más info: La Municipalidad acompaña la 38ª Expo Rural de San Javier
El presidente Robert Fernández señaló que este año se decidió adelantar la fecha del evento para no superponer con otros eventos.
Fernández, confirmó también que la distribución, los horarios y la organización general de la exposición serán muy similares a las de años anteriores. La metodología y la disposición del paseo gastronómico y los stands se mantendrán.
Éxito en la venta de stands y atracciones:
Fernández destacó el éxito en la venta de espacios para expositores, señalando que ya se ha vendido casi el 80% de los stands del paseo gastronómico. Mencionó que muchos de los expositores del año pasado han decidido repetir su participación, tanto en el sector gastronómico como en el comercial. Esto es un indicativo de que el evento va por buen camino y que es gratificante para la organización que los expositores quieran formar parte.
El presidente también reconoció el crecimiento que ha experimentado la exposición con el paso del tiempo. El paseo gastronómico estará coordinado por Emilce, una colaboradora que se encarga de la gestión de los stands.
Nuevas disposiciones en el salón principal:
Este año, la exposición contará con un gran salón unificado, a diferencia de ediciones anteriores, donde se usaban dos espacios separados. Este nuevo salón estará destinado por completo a stands interiores, con capacidad para más de 40 expositores. El objetivo es llenar todos los espacios disponibles.
Además, se mantendrán los stands exteriores de 10×10 metros, ideales para la exhibición de implementos agrícolas y maquinaria, con un valor de $120.000.

Venta de entradas anticipadas:
En cuanto a las entradas, se ha buscado mantener un precio accesible:
Sábado: $5.000
Domingo: $7.000
Combo para ambos días: $10.000
Las entradas anticipadas de $10.000 para los dos días no serán limitadas; se venderán todas las que sea posible.
Valores de los stands:
Stand interior: $80.000
Stand exterior: $120.000
También habrá un paseo de artesanos, donde se exhibirán los trabajos de artesanos independientes y de la municipalidad. El espacio para artesanos independientes, de aproximadamente 3×4 metros, tiene un costo de $80.000. La ubicación de los stands se asignará por orden de llegada, para evitar complicaciones.
Más info: San Javier: Avances y preparativos para la 38ª Exposición Rural
Horarios y espectáculos musicales:
Aunque los horarios se detallarán en el cronograma oficial, se estima que la exposición abrirá sus puertas el sábado de 9:00 o 10:00 de la mañana hasta las 22:00, y el domingo posiblemente se extienda un poco más temprano.
En cuanto a los espectáculos musicales, se están terminando de cerrar algunos números importantes, pero ya se ha confirmado la presencia de Orlando Veracruz el domingo por la tarde. También se contará con la participación de grupos locales y del grupo «Chaqueñando», que interpreta música folclórica y del litoral.
Jornadas técnicas y remate:
Previo a la exposición, se llevarán a cabo charlas técnicas organizadas en colaboración con el INTA y la secretaría de la producción. Este año, las charlas se centrarán en dos temas de gran relevancia para la zona:
Manejo del fuego: Un tema que surgió en un simposio reciente sobre humedales y ha generado mucho interés entre productores y técnicos.
Manejo de la isla y el problema del Duraznillo Blanco en el «Teque Seco»: Un tema que preocupa a muchos productores y técnicos locales.