San Javier, 12 de septiembre de 2025 – La Municipalidad de San Javier, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, llevó a cabo hoy la Jornada Anual Interinstitucional de Prevención del Suicidio. La actividad tuvo lugar a partir de las 16:00 horas en el SUM del Centro Integrador Comunitario.
La secretaria de Desarrollo Humano, Astrid Bellier, expresó: «Hoy nos encontramos nuevamente con el Dr. Golbert, quien nos viene acompañando en estas jornadas. Puntualmente se dirigió la invitación a instituciones, fuerzas de seguridad y, sobre todo, haciendo hincapié en las escuelas primarias y secundarias, con un total de 47 instituciones las que se convocaron».
«Esperemos sea una jornada de intercambio, de formación, de conocimiento, de ida y vuelta y sobre todo teniendo en cuenta la importancia de esta temática en nuestra comunidad. Siempre vamos a sostener el trabajo interinstitucional e interdisciplinario en el abordaje esta temática, que es una problemática que nos tiene que preocupar, sobre todo en el acompañamiento de las instituciones», agregó Bellier.
Por su parte, la Licenciada Gabriela Kogel se refirió a la organización de la charla: «San Javier, desde el año 2023, forma parte de la Red de Movimientos de Ciudades Saludables de las Américas. Estamos dentro de las 10 ciudades que formamos parte de la OPS, la Organización Panamericana de la Salud, y el compromiso es trabajar sobre la mejora de la calidad de vida en aspecto de salud desde una perspectiva totalmente integral».
«Por eso esta es la tercera jornada anual con este tema específicamente, que se suma a otra convocatoria en la que el gobierno de San Javier hizo un convenio con la Red Argentina de Suicidiología, en el curso de preventores comunitarios del suicidio, donde hubo un total de 100 inscritos. Nosotros estamos muy orgullosos, orgullosas, además de dos acontecimientos importantes, por eso hoy nos acompañan los concejales», mencionó Kogel.
El Dr. Eduardo Golberg, por su parte, hizo hincapié en la problemática: «Este sería el mes de conmemoración de la prevención a nivel comunitario. Lo importante para prevenir es conocer los mecanismos de llegada y prevención justamente porque hay mucha duda o temor a nivel de la comunidad en general, sobre todo hay un tema muy tabú acerca de la muerte, ni hablar del suicidio, sobre todo en la población adolescente».
Golberg señaló un dato alarmante: «Este año 2025 yo traje un trabajo del 2023, donde el suicidio adolescente era la segunda causa de muerte violenta. En Argentina es la primera. O sea, hubo un aumento significativo a partir del 2024 hasta la fecha, así que es importante tener la llegada comunitaria».
«Las causas son múltiples, pero fundamentalmente si hay un malestar social significativo y si hay un déficit a nivel de la comunicación, que es lo más importante para tener llegada en los distintos grupos familiares o grupos institucionales. Por eso es importante la colaboración de contacto adolescente donde pasan mayor parte del tiempo, a veces las familias están desconectadas de lo que sucede dentro de su propia casa», finalizó Golbert.
Declaratoria de Interés Municipal
Los ediles Gabriela Tourn, Adrián Símil y Nahuel Rivoira entregaron una Declaratoria de Interés Municipal y anunciaron que el Concejo Deliberante está trabajando en una ordenanza sobre el tema.